Vie 21.Nov.2025 6:14 hs.

 | 

Fundación Nuevas Generaciones- Calificación negativa para el Gobierno en “Indicadores de Control Legislativo 2013”

 La Fundación Nuevas Generaciones presentó la segunda edición de su informe “Indicadores de Control Legislativo”, en el que se evalúa el funcionamiento de las facultades de control que tiene el Congreso de la Nación sobre los actos del Poder Ejecutivo. 

22.10.2013 11:24 |  Noticias DiaxDia  | 

Las mediciones incluyen el período comprendido desde el 2003 hasta el 2012 inclusive.
Indican que desde comienzos del período parlamentario 2003 hasta diciembre del 2012 se han presentado en la Cámara baja 9657 pedidos de informes, de ellos sólo 1652 fueron aprobados por el plenario de Diputados. Esto implica que solamente se aprobó el 17,1 % de los pedidos de informes presentados, una cifra todavía peor al escaso 17,5 % que arrojó la edición 2012 del informe.
En el pormenorizado estudio se recuerda que por mandato constitucional el Congreso de la Nación tiene dos funciones muy específicas: legislar y controlar al Poder Ejecutivo, tarea esta última que cuenta con los pedidos de informes como herramienta fundamental.
Al respecto, el diputado del PRO y director ejecutivo de Nuevas Generaciones, Julián Obiglio lamentó que el Kirchnerismo haya utilizado su supremacía numérica para transformar al Congreso en el garante de los caprichos presidenciales. “En calidad institucional, los diputados sólo podemos hablar de una década perdida en la que se ha degradado totalmente las funciones del Congreso”.
En ese sentido, el informe revela que durante 2004, año en el que el Frente para la Victoria no contaba con mayoría en la Cámara baja, se aprobaron la mayor cantidad de Pedidos de informe; alcanzando un 41,2% de aprobaciones por sobre el total de los presentados.
A su vez, el trabajo realizado por el equipo de Asesoría Parlamentaria de la Fundación Nuevas Generaciones, señala que el año de peores resultados fue 2009, en el que solamente se alcanzó la aprobación del 5,5% de los informes presentados. En este período el oficialismo sí poseía mayoría parlamentaria.
Sin embargo la aprobación de un pedido de informes en Diputados no implica que el Ejecutivo cumpla con su obligación de responderlo. El estudio revela que de los 1652 pedidos que fueron aprobados entre 2003 y 2012, y enviados a los distintos Ministerios para su contestación, solamente fueron respondidos 1064, es decir que más del 40 % permanecen sin respuesta.
“Lo más alarmante de los resultados del informe es la tendencia negativa, o sea que cada año el Gobierno denigra un poco más las funciones del Poder Legislativo”, sostuvo Obiglio en referencia a las cifras alcanzadas durante los últimos años, que arrojan los peores resultados de toda la década. De la totalidad de pedidos de informes presentados durante 2011 solamente 5, es decir el 0,6% obtuvieron respuesta, mientras que en 2012 el número bajó a 3 respuestas, es decir el 0,2%.
Los temas para los que se buscan respuestas
Hay temas recurrentes en las consultas de los diputados. Gran parte de los pedidos de informes se refirieron a la aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, a la detención de la Fragata Libertad en Ghana, al alcance del Proyecto “X” o el servicio que brinda el PAMI, por ejemplo.
También a las importaciones de medicamentos, a las empresas que extraen hidrocarburos de las Islas Malvinas y las quejas de otros países motivadas por las trabas a las importaciones aplicadas por la Secretaría de Comercio Interior. El funcionamiento de YPF y la vinculación entre la estatización de la ex-Ciccone y el nexo existente entre ellas y el vicepresidente Amado Boudou también fueron materia de consulta.
Finalmente Obiglio resaltó que el problema no es sólo la falta de respuesta del Ejecutivo, sino también que las respuestas, cuando llegan, lo hagan en plazos razonables. “La mayoría de los pedidos de informes que resultan aprobados son contestados recién al año siguiente a su presentación. En temas sensibles como el estado de la red vial o contingencias en catástrofes, por ejemplo, una respuesta a destiempo equivale a no contestar”.
La Fundación Nuevas Generaciones reúne a los sectores políticos del PRO, del Peronismo y de partidos provinciales, y cuenta el respaldo internacional de la Fundación Hanns Seidel, destacada institución alemana cuyo principal objetivo es la defensa de los valores democráticos y republicanos.
 
COMENTARIOS
síganos en Facebook